Recuperación Ambiental: Liberan 40 Cocodrilos Llaneros

.

En un paso significativo hacia la recuperación ambiental de Colombia, 40 cocodrilos llaneros fueron liberados en su hábitat natural, en la Reserva La Aurora, ubicada en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Este esfuerzo, que destaca por su importancia en la conservación de especies en peligro de extinción, marca un hito en la lucha por la preservación de esta especie emblemática.

Para ver el Video de Noticias Caracol copia este enlace en tu navegador de internet: https://www.facebook.com/share/v/17sdsB8ytu/ o dale click con el botón derecho del mouse y escoge la opción abrir en pestaña nueva.

.

La liberación, que ocurrió en una extensa área de 16.000 metros cuadrados de conservación, fue el resultado de un meticuloso proceso de crianza y protección que abarcó casi tres años.

En un primer momento, y en colaboración con varias organizaciones ambientales, se implementó la creación de una playa artificial en el parque Wisirare, específicamente diseñada para la incubación de los huevos de los cocodrilos. Este espacio artificial permitió que las crías crecieran en condiciones controladas, alejadas de los riesgos de depredadores, un desafío que suele amenazar su supervivencia en la naturaleza.

.

.

El proceso de incubación fue exitoso, y después de tres meses, los huevos depositados en la playa artificial finalmente eclosionaron. A medida que los cocodrilos fueron creciendo, alcanzaron una talla y peso que les permitió sobrevivir en el entorno natural. Con alrededor de tres años de vida, estos animales ya cuentan con las características físicas necesarias para enfrentar los desafíos del medio ambiente en libertad, como la depredación y la competencia por recursos.

El evento fue presenciado por decenas de ambientalistas y turistas, quienes se reunieron para celebrar este logro en la protección de la fauna del país. La liberación no solo simboliza un avance en la recuperación de una especie en peligro, sino también el compromiso de la comunidad y las organizaciones ambientales para asegurar el futuro de los cocodrilos llaneros en sus hábitats originales.

.

.

El cocodrilo llanero, una especie única que habita las planicies inundables de la región de los Llanos en Colombia y Venezuela, ha sufrido una drástica disminución en su población debido a la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural. Este programa de liberación se suma a los esfuerzos por restaurar su población y asegurar su supervivencia a largo plazo, enfrentando los riesgos que aún amenazan su existencia.

La liberación de estos 40 cocodrilos en la Reserva La Aurora no solo marca un triunfo en la conservación, sino también un llamado a la acción para continuar con la protección de la biodiversidad de Colombia. Cada paso dado en este proceso es fundamental para asegurar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de la rica fauna de los Llanos, y para que especies como el cocodrilo llanero no desaparezcan del mapa natural de Colombia.

La Fundación Palmarito, es apoyada por GHL Hoteles a través del sistema de donaciones de los huéspedes y venta de merchandising en los hoteles de Colombia.

.

Textura: Image by Igor Podobriy from Pixabay

Agregar Comentario