El Día de Muertos es una celebración tradicional que honra a los difuntos en el país azteca. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Se construyen altares con un gran contenido gastronómico como calaveras de azúcar, tamales y el plato favorito del anima ausente para homenajearla, al igual que se reúne la familia entorno a los recuerdos y fotografías de los difuntos, incluyendo juguetes si se tratan de niños, también se monta en el altar las bebidas alcohólicas preferidas del ser querido como tequila, mezcal o cerveza sol.
Los materiales comúnmente utilizados para hacer una ofrenda para el Día de Muertos son:
- Las calaveras de dulce
 - El pan de muerto
 - Las flores
 - La flor de cempasúchitl
 - La ofrenda y la visita de las almas
 - Retrato de la persona recordada
 - Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio:
 - Doce cirios
 - Cruz
 - Calabaza en tacha
 - Vara de tejocote
 - Arco de caña y flores
 - Copal e incienso
 - Agua:Comida y Bebidas alcohólicas predilectas por el DIFUNTO
 








